La Cala puede llegar a alcanzar una altura de hasta 80 centímetros. Su flor es amarilla, con forma de espádice rodeada de una espata u hoja modificada grande de color blanco, amarillo, rosado o verdoso.
Ficha de la planta
Nombre científico: Zantedeschia aethiopica.
Nombre común: Cala, Lirio de agua, Alcatraz, Aro de Etiopía, Cartucho, Lirio Cala, Cala de Etiopía, flor del jarro.
Familia: de las Aráceas.
Las principales especies son: Es un género integrado por unas 6 especies de plantas vivaces rizomatosas. Las principales especies del género son: Zantedeschia aethiopica, Zantedeschia albomaculata, Zantedeschia elliottiana, Zantedeschia rehmannii.
Origen: región del Cabo, Sudáfrica.
Dónde crece mejor: la exposición debe ser a sombra o semisombra. El sol pone sus hojas de color amarillo. La Cala no resiste el frío.
Riego: se debe regar copiosamente, ya que es una planta semiacuatica. Puede ponerse semisumergida en un estanque. Al finalizar la floración se debe reducir los riegos. No debe quedar nunca seca.
Requerimiento del terreno: tierra normal de jardín, con arena, turba y enriquecido con fertilizante orgánico. Abone cada 15 días en época de floración.
Reproducción de ejemplares: se multiplica por división del rizoma en primavera. Plantarlo en maceta grande, a una profundidad de 10 a 15 centímetros. Para favorecer la floración es recomendable cortar las flores marchitas.
Enemigos: no se ve afectada por demasiadas plagas; en algunas ocasiones, pulgones. La humedad en exceso que necesita el cultivo de la cala puede atraer caracoles y babosas. Para estos casos es recomendable la utilización de algún molusquicida o captura manual.
Usos: se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice. Son agradablemente perfumadas, la cala es una planta semiacuática, por lo que puede ser cultivada en maceta, manteniéndola parcialmente sumergida en agua. Puede utilizarse como flor cortada. Son flores ideales para los principiantes que gustan de regar mucho.