Xanthosoma: Xantosoma, Yautia

Xanthosoma

Son plantas tropicales de grandes hojas carnosas de forma lanceolada y con un largo peciolo acanalado. La inflorescencia tiene forma de porra rodeada de una bráctea que por lo general es blanca o amarillenta. Sus frutos son en forma de bayas.

Ficha de la planta

Nombre científico: Xanthosoma.

Nombre común: mafafa, otoe, malanga, cocoñame, ocumo, bore, yautía, chonque, macabo, rascadera, quequisque y tania.

Familia: de las Aráceas.

Las principales especies son: lo integran unas 40 especies de plantas herbáceas originarias de la América tropical. Las principales especies son: Xanthosoma nigrum, Xanthosoma sagittifolium, Xanthosoma lindenii, Xanthosoma sagittifolium.

Origen: originarias de América tropical.

Dónde crece mejor: necesita mucha claridad, pero sin el sol directo, además necesita de temperaturas superiores a los 18-20º C.

Riego: deberán ser abundantes.

Enemigos: no suelen ser atacadas por plagas y enfermedades. En caso de que las puntas de las hojas se vuelven marrones, eso es una señal de tierra calcárea o de falta de agua.

Requerimiento del terreno: puede ser un sustrato comercial para plantas de interior o también una mezcla de turba: tierra de mantillo y hojas de jardín medio descompuestas. Trasplantar en la primavera, y abonarla cada 15 días con fertilizante mineral.

Reproducción de ejemplares: se multiplican en primavera trasplantando los hijuelos laterales que hayan echado raíces.

Usos: se utilizan en invernaderos o como plantas de interior en baños luminosos, ya que necesitan mucha humedad ambiental. Otras especies como por ejemplo X. roseum son utilizadas como plantas ornamentales. Otra variedad de esta especie tiene las hojas rasgadas pero con sus partes unidas en el filo de la hoja, y es llamada costilla de Adán.

Xanthosoma sagittifolium

Xanthosoma sagittifolium es una planta perenne que pertenece a la familia Araceae. Es una planta herbácea, con grandes hojas en forma de flecha, que puede alcanzar hasta un metro de longitud. La planta produce una inflorescencia muy característica, con una espata de color blanco crema, que cubre un espádice amarillo.

¿Por qué es importante Xanthosoma sagittifolium?

Además de su valor ornamental, Xanthosoma sagittifolium es muy valorada en la gastronomía de los países donde se cultiva. Sus tubérculos son una importante fuente de alimento, y se pueden cocinar de diversas maneras, como guisos, sopas, purés, y frituras.

La yautía es rica en nutrientes esenciales como fibra, hierro, calcio, y vitaminas B y C. Además, contiene antioxidantes naturales que protegen contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro.

¿Cómo se cultiva Xanthosoma sagittifolium?

Xanthosoma sagittifolium se cultiva principalmente en climas cálidos y húmedos. Se adapta bien a suelos ricos en materia orgánica, y requiere riego regular. La planta puede ser cultivada a partir de semillas o de tubérculos, y se reproduce por división de rizomas.

Para el cultivo de la yautía es importante mantener una buena gestión fitosanitaria, ya que es susceptible a diversas enfermedades y plagas como la pudrición de raíces, el moho gris, y los ácaros.

¿Cómo se consume Xanthosoma sagittifolium?

La yautía se puede cocinar de diversas maneras, como guisos, sopas, purés, y frituras. En la gastronomía de Puerto Rico, la yautía es uno de los ingredientes principales de la «sopa de pollo con mofongo», un plato muy popular en la isla. En Cuba, se utiliza para preparar el «ropa vieja», un plato de carne deshebrada con verduras y especias.

En la República Dominicana, se prepara una especie de puré de yautía, que se sirve con pollo o carne guisada. Además, la yautía también se utiliza como ingrediente en la elaboración de dulces y postres.

Xanthosoma lindenii

Xanthosoma lindenii es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Araceae. Esta planta es originaria de América Central y del Sur y es muy popular en las regiones tropicales debido a sus beneficios culinarios y medicinales.

Características de Xanthosoma lindenii

Xanthosoma lindenii es una planta herbácea perenne que crece hasta una altura de 1 a 2 metros. Tiene hojas grandes, en forma de flecha, de color verde oscuro con venas prominentes. Las hojas son comestibles y se utilizan en muchos platos de la cocina tradicional de América Latina y el Caribe.

La planta también produce flores pequeñas de color blanco o amarillo pálido, que crecen en un espádice rodeado por una espata grande y vistosa.

Propiedades medicinales de Xanthosoma lindenii

Xanthosoma lindenii se ha utilizado tradicionalmente como una planta medicinal para tratar una variedad de dolencias. Se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Se ha utilizado para tratar dolores de cabeza, fiebre, infecciones, heridas y hemorragias.

Además, se cree que la planta tiene propiedades para mejorar la salud cardiovascular y controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Usos culinarios de Xanthosoma lindenii

Las hojas y los rizomas de Xanthosoma lindenii se utilizan en una variedad de platos de la cocina tradicional de América Latina y el Caribe. Las hojas se utilizan para envolver y cocinar alimentos, como tamalitos, y también se pueden freír y hacer chips.

Los rizomas, por otro lado, se pueden hervir, asar o freír y se utilizan en una variedad de platos como sopas, guisos y arroces.

Además, los rizomas también se utilizan para hacer harina y se pueden utilizar para hacer pan, galletas y otros productos horneados.

Cómo cultivar Xanthosoma lindenii

Xanthosoma lindenii es una planta fácil de cultivar en regiones tropicales. Prefiere un suelo húmedo y bien drenado y requiere mucha agua y nutrientes para crecer saludablemente.

La planta se puede propagar por semillas o mediante la división de rizomas. Es importante plantarla en un lugar con sombra parcial y protegerla de los vientos fuertes.

Deja un comentario