La Wisteria sinensis

Wisteria sinensis

La Wisterina es una de las más bellas trepadoras de hoja caduca. Es un arbusto caducifolio trepador y robusto de hasta 15 metros. Llega a vivir más de 100 años. Tarda unos cuantos años en empezar a florecer desde que se planta.

Ficha de la planta

Nombre científico: Wisteria sinensis.

Nombre común: Glicinia, Glicina, Flor de la pluma.

Familia: Leguminoseae, Leguminosas.

Las principales especies son: Wisteria sinensis, Wisteria floribunda y Wisteria venusta.

Origen: es originaria de América del Norte, China y Japón. Género que comprende siete especies. Además hay algunos híbridos de jardín.

Dónde crece mejor:  se debe ubicar a pleno sol, aunque también crece en sombra o en la semisombra ya que sus ramas se orientan hacia la luz.

Riego: regular, más frecuente cuando la planta es todavía joven.

Enemigos: durante la floración puede ser atacada por pulgones. Además sus flores atraen moscas y abejas.

Requerimiento del terreno: vive en la tierra común de jardín. Abonar anualmente, se debe suministrar una capa de estiércol durante el invierno para enriquecer la tierra.

Reproducción de ejemplares: se multiplica por esqueje a principios de verano. Por estaca leñosa en primavera y verano. También por acodo en primavera y verano.

Usos: son arbustos de hoja caduca, ideales para cubrir: muros, pérgolas y rejas. No se recomienda ponerlas en las fachadas de casas u edificios, ya que por su rápido desarrollo de las ramas pueden llegar a arrancar tuberías, pavimentos, cancelas, etcétera. Si son ideales para cubrir en los jardines las paredes, muros, pérgolas o enrejados. También como arbolito solo en una gran maceta.

Deja un comentario