Tijeras de jardinería

Aunque en el lenguaje coloquial, todo tipo y tamaño de tijeras se pueden usar casi indistintamente, en campos especializados, hay diferencias, y todos los términos y modelos no siempre significan lo mismo.

Por ejemplo, en el mundo de la artesanía y costura, las tijeras generalmente se refiere a un instrumento que no tenga más de 15 cm de longitud, con dos “arcos” – los agujeros para los dedos – idénticos en tamaño. En el mundo de la confección industrial, por ejemplo las cubiertas de asientos de automotores, hablamos de un tamaño algo mayor, material más sólido y con uno de los arcos alargados para hacer espacio para dos o más dedos a fin de proporcionar más apalancamiento.

Tijeras de jardín

Las tijeras de jardín generalmente se parecen mucho a las tijeras de artesanía, sus asas están diseñadas de manera similar, y tienen largas hojas delgadas y rectas que pasan por alto una a la otra, para que facilite cortar.

Suelen ser de material sólido y resistente y deben tener muy buen filo de corte. A veces, la única diferencia evidente entre tijeras de jardín y tijeras de artesanía se encuentra en el embalaje y las instrucciones.

Uso de las tijeras de jardín

Las tijeras de jardín tienen muchos usos: pueden ser utilizadas para cosechar hierbas aromáticas, tales como cebolletas y perejil, pueden ser utilizadas para  cortar flores y también -como es de esperar- para podas. En éste último caso, habrá variantes porque en ocasiones las podas deben ser hechas en ramas semileñosas, por lo que se requiere más solidez en los materiales y como siempre muy buen filo.

En un próximo post dedicaré espacio a conocer cómo se cuidan y se matienen bien las tijeras.

Deja un comentario