La Salvia splendens es una planta anual, pero en sus lugares de origen es perenne. La altura puede variar entre medio metro a un metro. Por medio de variados cruces se han creado variedades de crecimiento más compacto y bajo. Sus flores de largo, los colores son diferentes según la variedad: rojo, blanco, violáceos o azulados. La época de floración es de primavera hasta otoño.
Ficha de la planta
Nombre científico: Salvia Splendens.
Nombre común: Banderilla, Banderillas, Salvia roja.
Familia: de las Labiadas, Labiaceae.
Las principales especies son: Salvia officinalis, Salvia argentea, Salvia apiana, Salvia elegans, Salvia farinacea, Salvia greggii, Salvia involucrata, Salvia sclarea, Salvia microphylla, Salvia lanceolata, Salvia splendens, Salvia canariensis, Salvia forskohlei, Salvia aurea, Salvia disermas, Salvia ranescens, Salvia sylvestris.
Origen: originaria de Brasil y otras zonas tropicales de América del Sur.
Dónde crece mejor: la situación ideal es una exposición soleada. Se recomienda cortarle la espiga de flores rojas una vez que estén ya secas para así poder favorecer su floración de nuevas espigas.
Riegos: los riegos deberán ser más abundantes en el verano y escasos en el invierno. El exceso de humedad le resulta muy nociva.
Enemigos: puede ser atacada por las plagas más comunes que son Pulgones y Minadoras. Debemos realizarle tratamientos preventivos contra los caracoles que pueden causar estragos. Manchas en hojas. Pueden ser debidas a infección por los hongos.
Requerimiento del terreno: A la Salvia splendens le gustan los suelos algo ácidos, abonados y bien drenados con una parte de arena para que no retenga el agua. Durante la floración abonar con un fertilizante mezclado con el riego, cada 15 días aproximadamente.
Reproducción de ejemplares: por semillas en semillero a principio de la primavera. Debemos tener en cuenta de situarlas a una distancia de 30 a 35 centímetros entre una y otra.
Usos: es una planta ideal para crear manchas de color escarlata. También son apropiadas para parterres, jardineras elevadas y el cultivo en maceta, macizos florales en jardines y balcones.
Es una especie que se ha hecho indispensable en jardinería, ya que forma manchas de color muy densas durante muchos meses.
Tierra fértil y riego sostenido son las dos razones para el éxito del cultivo de esta planta.