Hasta hace una década o más, este conocimiento sólo pasaba por las experiencias y percepciones de las personas que afirmaban con vehemencia haber comprobado los efectos beneficiosos de algunas plantas colocadas estratégicamente en ambientes interiores.
Hoy día, se cuenta con investigación que respalda tales aseveraciones. Organismos serios y que invierten mucho en investigación, tales como la NASA entre otros, han estado investigando formas de crear hábitats adecuados para las estaciones espaciales y sus conclusiones son tan asombrosas como aprovechables. Veamos algunas de ellas…
Plantas que mejoran sus hábitats
Todas las plantas de floración en interiores (o no) son capaces de purificar el aire en cierto grado a través de sus procesos de fotosíntesis normales. Sin embargo, algunas resultaron ser más beneficiosas que otros en la eliminación de toxinas del hogar, incluso la eliminación del 90% de los productos químicos en el aire en sólo veinticuatro horas.
Toxinas en el hogar
Suena preocupante.. pero es verdad. Las tres principales toxinas más preocupantes del hogar son:
* Benceno
* Formaldehídos
* Tricloroetileno
Estos productos químicos cancerígenos se utilizan en la fabricación de sustancias sintéticas y materiales clásicos del hogar, como productos de limpieza entre otros. El benceno también puede ser emitido por las estufas y calefactores a gas durante su uso, por lo que algunos tipos de plantas de interior son más que recomendables para su uso en la cocina.
Esto significa, ni más ni menos, que este tipo de plantas de interior son capaces de contribuir a la disminuirción del riesgo de cáncer, asma, alergias, trastornos autoinmunes y otras enfermedades.
Nos quedan dos retos pendientes: saber qué plantas son las purificadoras y cómo elegirlas. Te invito a estar pendiente pues será tema de un próximo post.