Las plantas de interior son se llaman así por haberse aclimatado a nuestras viviendas, son muchísimas las especies que lo han conseguido, con las condiciones que ya les he ido explicando antes cuando hice referencia a las plantas de interior. Hoy aquí os daré unos ejemplos de las más conocidas.
Coleos
De la familia de las Labiadas, es originaria de Malasia, sudeste asiático. Son pequeñas plantas muy ornamentales, valoradas especialmente por el colorido de sus hojas . Se multiplican por semilla y por esqueje. Es una planta herbácea, vivaz en invernadero, si bien se cultiva como anual. Es de porte recto y ramificado, tiene follaje liso, ondulado y abigarrado, vivamente coloreado y jaspeado de rojo, amarillo, blanco, violeta o púrpura. Las variedades mas cultivadas son:
- Coloso de los pirineos, de hojas muy largas y abundantes , jaspeadas de verde, blanco, amarillo, rojo o marrón.
- Otoño, de hojas medianas , de color rojo cobre , bordeadas de una franja amarillenta.
- Iroquois, de de hojas muy largas de un magnífico color rojo, que contrasta magníficamente con una mancha verde en el nacimiento del pecíolo.
- Mosaico, de hojas pequeñas.
En la actualidad , cada día surgen variedades nuevas, que todas ellas son híbridos procedente de una series de cruces.Requieren un clima suave y una exposición lejos de los rayos solares directos. Necesitan suelos ligeros ricos en materia orgánica. Son muy exigentes en agua, por lo que es recomendable, efectuar riegos frecuentes con poco caudal, ya que de lo contrario se le podrían ocasionar trastornos muy graves e incluso la muerte .
La multiplicación se puede hacer por semilla , y se efectúa una vez que hayan pasado los fríos. Se pueden multiplicar también en su mayoría, por esquejes. Poniéndolos en agua en unos 15 días echan raíces , y se pueden plantar en un sustrato a base de turba con buena temperatura enrraizan directamente .
Euphrobia o Poensetia.
Es conocida y llamada también Flor de Pascua o Estrella de navidad.Es una planta de origen mexicano, pertenece ala familia de las euforbiacias. Sus inflorescencias, cimas terminales de color amarillento, son de escaso valor decorativo, sin embargo, las brácteas u hojas modificadas que las rodean son las que le dan toda la belleza que posee, haciendo de ella una de las plantas preferidas en decoración de ambientes navideños e interiores, ya sea como flor cortada, planta en maceta o formando grupos en los que se combinan los colores rojo, blanco y rosa de sus brácteas.
Según las variedades se consiguen ramilletes de una gran elegancia, en los que contrasta el colorido de las mismas con el verde oscuro de las hojas.
La planta conserva todo su valor decorativo durante unos 30-35 días, siendo al término de éstos, cuando se procederá a dar una poda eliminando las brácteas que van perdiendo color, cortando por encima de la cuarta o quinta hojas. Asimismo se aprovechará este momento para efectuar el cambio de maceta o la plantación en el exterior, una vez que hayan pasado los fríos .
Al cambiar de maceta se procurará que ésta sea de mayor diámetro y que el sustrato utilizado se componga de una mezcla de turba de brezo y mantillo incorporando un poco de arena con objeto de favorecer el drenaje. En los comercios especializados se venden ya preparadas, y desinfectadas lo que que facilita esta operación.
La temperatura que se debe tener es de unos 18-20 grados de día; por la noche puede bajar hasta 16 grados y de ser posible hay que huir de los radiadores y estufas que le hagan llegar de una forma directa el calor. Requiere una exposición soleada, en estancias con mucha luz y sol , asi como riegos moderados cada dos o tres días.
Para su multiplicación deben hacerse esquejes desde mediados de la estación fría hasta antes de iniciarse la época de calor. Dichos esquejes han de tener 10-12 cm de longitud y ser vigorosos y sanos. Una vez separados de la planta madre, se introducen en agua a temperatura ambiente con el objeto de cortar el flujo de látex característico en la Flor de pascua. El esqueje así preparado tarda de 25 a 30 dias en estar perfectamente enrraizado; habrá que procurar que la humedad sea elevada. A tal efecto se pulverizan con agua varias veces al día . Una vez enrraizados los esquejes, se darán riegos fertilizantes o abonados foliares cada 10-12 días con cualquiera de los productos comunes.