Para conocer, prevenir y curar alguna de las enfermedades más frecuentes (V)

para-conocer-prevenir-y-curar-alguna-de-las-enfermedades-mas-frecuentes-v

Continúo con esta serie, cuya cuarta parte publicamos hace poco, y te invitamos a visitar. Hemos tratado de completar una guía rápida con sintomatología precisa y rápidas intervenciones que podrías realizar para controlar cada problema.

Pequeños insectos semejantes a polillas, que pueden constituir un problema, especialmente para Begonia, Fucsia, Impatiens y Pelargonium. Las moscas adultas afean la planta; las larvas verdosas chupan la savia en la parte inferior de las hojas y depositan un líquido pegajoso. Las hojas muy infestadas se vuelven amarillas y caen, se extiende de una planta a otra.
Tratamiento: pulveriza repetidamente con bioresmethrin.

  • Podredumbre del tallo o base

Parte del tallo o de la base se vuelve blanda y podrida. Normalmente el hongo se extiende con rapidez y mata la planta. En general se tira la maceta, el compost y la planta. Si ha descubierto pronto la enfermedad, puede intentar salvarla eliminando todo el tejido enfermo. En el futuro evita regar en exceso, la falta de ventilación y el mantener la planta demasiado fría.

Manchitas marrones, húmedas, que aparecen en las hojas de Citrus, Dracaena, Dieffenbachia y otras plantas. Cuando el ataque es muy grave, las manchitas se extienden hasta tocarse, matando completamente las hojas. Puede ser producido por bacterias u hongos. El mejor tratamiento general consiste en quitar las hojas infectadas y quemarlas, rociar la planta con benomyl, y mantenerla algo seca y sin pulverizar algunas semanas.

Enfermedad fúngica que se desarrolla sobre la superficie de las hojas, manchándolas o cubriéndolas con un polvo blanco, tal como puedes observar en la imagen. Al revés que la botritis, esta enfermedad no es ni corriente ni fatal, pero desfigura las plantas y se puede extender a los tallos y las flores. Quite las hojas más enfermas y rocíe las plantas con benomyl o dinocap; también puedes espolvorear ligeramente las hojas con azufre. Mejore la ventilación en torno a las plantas.

 

Deja un comentario