No más ratones en tu jardín: planta una Euforbia

No sé como será en la zona donde tú vives, pero en la gran mayoría de las zonas urbanas, suburbanas y de campo (o sea… ¡prácticamente en todas partes!), la presencia de roedores es todo un problema. Hay unas cuantas formas de resolverlo, en general, la más práctica en las ciudades o en la cercanía de nuestras casas, es acudir a algún producto químico. Esta solución, convengamos, es relativa; en verdad no es muy agradable luego andar encontrando ratas y ratones muertos luego por allí. O lo que es peor, ver a alguna de nuestras mascotas con ellos de aquí para allá… . O lo que es aún peor: que esos químicos tóxicos, terminen afectando otros animales o personas que no eran los destinatarios originales. He aquí una solución poco convencional pero muy eficaz: plantar euforbias. El nombre científico de las variedades más comunes de esta planta es Euphorbia helioscopica y Euphorbia pilulifera. Se trata de una especie de elevada resistencia a factores climáticos adversos; una planta adulta puede alcanzar hasta 1,30 m. de altura. Estás perfectamente a tiempo de probar esta solución pues si eliges realizar un transplante el momento es ahora mismo en otoño; cuida de dejar entre las plántulas una distancia promedio de 70 cms. Si prefieres sembrarla, la época ideal es entre enero y abril. El “secreto” es que la euforbia (también conocida como lechetrezna) posee un elevado efecto repelente contra roedores, especialmente ratas y ratones. Sus sustancias aromáticas son francamente irritantes y molestas y consiguen ahuyentar a estos animales de las zonas donde estén plantadas.

Deja un comentario