Microclimas y jardinería

Tal vez debí titular este post, simplemente bajo la pregunta ¿qué es un microclima?. Una respuesta rápida sería que se trata de la globalidad del entorno en que estás desarrollando o planificando un jardín, tomando en cuenta todos los factores existentes. A veces,  más que consejos para ahorrar dinero y dolores de cabeza, es importante conocer bien ese microclima y tomar decisiones en consecuencia.

¿Por qué es importante?

El jardinero exitoso aprende a explotar o a crear microclimas. Por ejemplo, los jardines situados a pleno sol (exposición sur) tendrán una larga y cálida temporada de crecimiento respecto a otras exposiciones. Estos microclimas cálidos o calientes son los lugares para ubicar las plantas que necesitan más calor durante la estación de crecimiento para entrar en flor antes de las heladas. Si, por el contrario, el sitio está protegido, este es también un lugar para experimentar con plantas menos resistentes y ahorrarás en cuidados para plantas exteriores en invierno. Otro buen sitio para plantas más tiernas se encuentra frente a formaciones rocosas o paredes (natural o creada) donde la masa térmica puede elevar la temperatura de invierno.

¿Qué otros factores importan?

Además de la exposición a luz solar, considera también el flujo de aire en la noche, el aire frío que drena hacia abajo a los puntos bajos, la presencia o ausencia de resgusrdos de viento, el tipo de suelo (de fácil o difícil drenaje según su textura), el pH del suelo y la posible existencia de condiciones climáticas extremas en algún momento del año, como por ejemplo nieve.

Conocer bien el microclima de tu espacio verde, es el primer paso para tomar decisiones correctas en tu jardín.

Deja un comentario