La echeveria elegans, una rosa muy especial

Echeveria Elegans (Hen and Chicks) Plant in Pot

Quienes sepan de qué planta vamos a hablar seguro que han enarcado una ceja al leer el título. No, está claro que la echeveria es una planta muy diferente, pero recibe el nombre, muy poético, de rosa de alabastro debido a la forma y el color de sus hojas.

La echeveria elegans procede de México, y en su región, de hecho, se encuentra actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, no es raro encontrárnosla en todo el mundo hoy en día como parte de la decoración de jardín más habitual. Y es que, sin ser una planta especialmente llamativa, el color de sus hojas, verdoso y opaco, y la forma carnosa de éstas hace que funcionen muy bien como elemento ornamental.

La echeveria elegans es una planta muy resistente a las temporadas de sequía, por lo que puede ser una buena elección si vivimos en una zona donde nuestro jardín no recibe demasiadas precipitaciones, o si no tenemos demasiado tiempo para dedicar al riego. De hecho, un exceso en este sentido puede llegar a ser bastante perjudicial para nuestras echeverias, y es bastante recomendable que el suelo donde las ubiquemos en el jardín cuente con un buen drenaje.

Una planta para la primavera

En invierno, notaremos que nuestras echeverias perderán algunas hojas y puede que se queden un poco mustias, pero no debemos alarmarnos: su temporada de esplendor, sin duda, es la primavera, cuando las veremos florecer y añadir a su habitual verde pétreo ribetes de amarillo y rojo. La mejor época para su reproducción es el verano: podemos hacernos con un semillero o almácigo específicamente para la echevería y plantar en él, o bien proceder a su siembra en el jardín o en una maceta a partir de esquejes (en este segundo caso, lo mejor que podemos hacer es escoger las hojas que encontremos más sueltas a partir del tallo).

 

 

Deja un comentario