Jardín vertical

El jardín vertical que puedes ver en la foto de portada es uno de los más famosos del mundo… y lo tenemos aquí en España. No sirve en realidad más que de inspiración para comenzar a pensar en esta posibilidad en nuestros hogares, pero aún así es bello contemplarlo y aprender más acerca de ellos.

Ventajas del jardín vertical

Una de las ventajas de la jardinería vertical es que cada planta ocupa un espacio pequeño en muy poco terreno. Se trabaja en base a plantas elegidas en función de parecer “entrenadas” para trepar cercas, enrejados, estacas o paredes. En los jardines  verticales se puede crear efectos visuales en altura, colores, texturas siempre que se elijan las especies adecuadas y se piense en todas las épocas del año.

¿Qué plantas elegir?

Las que ostenten la capacidad o atributos antes mencionados, como la glicina, la enredadera de trompeta, la gloria de la mañana y la hiedra inglesa, que  son fundamento de la jardinería vertical.

Como enfatizaba al principio, si quieres añadir otros puntos, como que haya  flores y follaje especial, hay que pensar en todo el año: cuando algunas plantas minimicen su vigor o potencia de brote, otras deberían tomar la posta y hacerse espacio.

¿Se puede pensar en verduras en vertical?

Sí, aunque no todas serán candidatas a ser cultivadas de esta forma. Se podrá  considerar las hortalizas de hoja, las que se enredan (tales como tomates), guisantes, judías y pepinos, polos o frutas pequeñas como uvas, fruta de la pasión y melones pequeños.

Te estarás preguntando qué se necesita para empezar y cómo se sostiene toda la estructura. Te lo dejo pendiente para el post que compartiremos en el día de mañana. Te invito a estar pendiente.

 

Deja un comentario