Ipomoea tricolor, planta de uso religioso

Muchas plantas y hierbas se han utilizado durante muchos siglos en contextos religiosos debido a varios motivos, siendo el principal de ellos  su potencialidad para alterar los estados mentales o de conciencia. Algunas de ellas, incluso, en los últimos tiempos han probados por algún “usuario casual de drogas” como una alternativa barata a los productos químicos a base de drogas.

Sin el propósito de alentar a ningún tipo de uso de esta naturaleza, dedicaré algunos post a conocer mejor algunos de estos ejemplares.

Azul celestial –  Mañana de Gloria (Ipomoea tricolor)

Conocida en inglés como “Morning glory”, esta es una especie nativa de las zonas tropicales de América, pero que a esta altura es ampliamente cultivada y naturalizada en muchos otros lugares donde las condiciones de crecimiento les sean favorables.

Sus semillas se han utilizado durante siglos por muchas culturas nativas mexicanas como un alucinógeno, zona y tiempo donde eran conocidos por los aztecas como “tlitliltzin ‘, una palabra náhuatl que significa literalmente “negro “.

Su uso tradicional por parte de los mexicanos nativos americanos fue descubierto por primera vez en 1941, cuando se sacó a la luz en un informe que documenta que el uso que se remonta a tiempos de los aztecas.

Se informó en 1960 que las semillas de Ipomoea tricolor fueron utilizadas como parte de sacramentos, a veces junto con las semillas de Rivea corymbosa, otra especie que tiene una composición química similar.

Componente activo

Su componente activo (químicamente hablando) es un alcaloide conocido como Ergoline; su efecto son alucinaciones que se presentan predominantemente  después de la ingestión de semillas.

Se dice que se trata de alucinaciones visuales y táctiles, así como mayor sensibilidad a la percepción de colores.

Deja un comentario