Gerbera jamesonii, Margarita africana

Gerbera jamesonii

Gerbera jamesonii, en sí no es una planta muy vistosa, pero sí lo son sus flores, las que se agrupan en capítulos de hasta 10 centímetros de diámetro, al final de largos pedúnculos sin hojas.

La floración en general es bastante larga, va desde comienzos de la primavera y va hasta finales de verano. Sus hojas son lanceoladas y muy lobuladas, de un color verde intenso y vellosas por el envés.

Ficha de la planta

Nombre científico: Gerbera jamesonii.

Nombre común: Margarita africana.

Familia: el género Gerbera pertenece a la amilia de las Compuestas e incluye unas 70 especies de plantas vivaces.

Las principales especies son: Gerbera jamesonii, Gerbera viridifolia.

Origen: originarias de África del Sur, Madagascar y Asia.

Dónde crece mejor: necesita mucha luz, pero sin sol directo. Debemos ubicarla  en lugares en de semisombra y protegidas del viento. Las temperaturas no pueden ser inferiores a  5º C ni por encima de los 22 a 23 °C.

Riego: en el invierno deberán ser escasos y copiosos en verano, cuidando de no encharcar la planta.

Enemigos: pueden ser atacadas por la mosca blanca y la araña roja.

Requerimiento del terreno: el suelo ideal es de: turba mezclada con una buena proporción de arena silícea. No son recomendables los terrenos arcillosos. La plantación y el trasplante se puede realizar en cualquier época del año, pero es más recomendable realizarlo a principios de primavera. Al ser sensible al ataque delos hongos no se recomienda enterrarla muy profundamente.

Reproducción de ejemplares: se pueden multiplicar en el momento de la plantación por división de la mata, o por esquejes de tallos sin flores o por semillas. Los esquejes serán de una planta que haya florecido al menos todo un año.

Usos: Gerbera jamesonii, se utilizan para confeccionar macizos mixtos y se usan mucho en terrazas y balcones. Pero principalmente se utilizan como flor cortada.

Deja un comentario