Consejos para un jardín fragante

¿Hay algo más agradable que entrar en un jardín y ser embriagado por su mezcla de olores? Con un jardín fragante podemos disfrutar de esto.

Hay que pensar en nuestro jardín fragante como en un cuadro, realizar un pequeño ejercicio de sinestesia. No nos gusta entrar en una habitación pintada con colores que no encajen entre sí; nos agobia un cuadro chillón y poco coherente en su elección de tonalidades, ¿verdad? Pues lo mismo sucede con los olores. A menos que nuestra intención sea realmente, como si fuéramos pintores modernistas, epatar a nuestras visitas (no lo recomendamos), tenemos que escoger muy bien qué olores vamos a utilizar para que combinen entre sí de manera adecuada.

Algunas de las plantas o flores que podemos plantar en nuestro jardín fragante, y que mezcladas entre sí nos darán agradables resultados:

  • Rosas
  • Geranios
  • Lavandas
  • Jazmín
  • Dianthus
  • Petunias

…y todo un largo etcétera. Estos son sólo algunos ejemplos e ideas para que empecéis. También hay que tener en cuenta que un jardín fragante atraerá a otra clase de visitantes, no sólo los humanos que nosotros invitemos. Es normal que los abejorros y otra clase de insectos vengan atraídos por el aroma; algunas plantas específicas, como el jazmín, servirán para ahuyentarlos a causa de las propiedades de su néctar.

También podemos darle un sentido práctico a nuestro jardín fragante plantando hierbas aromáticas que después podremos utilizar en la cocina: albahaca, orégano, cebollino…

¿Podemos tener un jardín fragante en la terraza?

Si no disponemos de un espacio para el jardín en casa, si vivimos en un piso… no tenemos por qué renunciar a él. Muchas de las plantas que hemos mencionado pueden crecer perfectamente en macetas, jardineras o en nuestro huerto urbano. Algunas son trepadoras, como el jazmín, por lo que además nos pueden venir bien para decorar las paredes de la terraza.

Deja un comentario