Bambú sagrado

Autor: Escarlata Se trata de un arbusto muy decorativo de crecimiento parecido al bambú y que puede alcanzar los 2 metros de alto. Sus hojas son compuestas y lanceoladas y cambian de color según van creciendo, comienzan con rojo, luego pasan al verde y finalizan de nuevo en rojo antes de caerse de la planta. […]UserComments:0

Nandina doméstica: Bambú sagrado

Se trata de un arbusto muy decorativo de crecimiento parecido al bambú y que puede alcanzar los 2 metros de alto. Sus hojas son compuestas y lanceoladas y cambian de color según van creciendo, comienzan con rojo, luego pasan al verde y finalizan de nuevo en rojo antes de caerse de la planta.

Florece en verano con numerosas flores blancas agrupadas en espigas de unos 20 centímetros, los cuales luego dan lugar a vistosos frutos en forma de bolitas rojas.

Ficha de la planta

Nombre científico: Nandina doméstica.

Nombre común: Bambú sagrado o Bambú divino, Nandina.

Familia: de las Berberidáceas, Berberidaceae.
 
Enfermedades: es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades habituales en los jardines.

Origen: originaria de Asia, China y Japón.

Dónde crece mejor: necesita una exposición en semisombra, con abundante luz, no tolera las heladas pero sí el frío no muy intenso.

Riego: los riegos serán más bien moderados y en el verano deberán ser más regulares.

Requerimiento del terreno: le gusta el suelo fértil y bien drenado, no seco. Entonces, el suelo deberá ser rico en humus, bien drenado y húmedo. Es conveniente abonar periódicamente con un poco de fertilizante mineral.

Reproducción de ejemplares: la multiplicación se puede realizar en primavera – verano por semillas o esquejes semileñosos. La fórmula más sencilla para propagarla, es separar los vástagos que aparecen en las plantas ya maduras. También por medio de semillas, aunque con un crecimiento ya un poco lento.

Usos: se pueden utilizar para setos o como ejemplares aislados, en manchas, para setos medio libres. Óptima para cultivo en maceta y jardinera.

Estos arbustos no necesitan poda.



Deja un comentario